El informe reveló el origen por un "cascada de sobrevoltaje" y ahora Red Eléctrica avisa de cambios bruscos en la tensión durante las últimas semanas.
Todos recuerdan qué estaban haciendo el 28 de abril de 2025 cuando sucedió el apagón. Fue un hecho inédito en la historia moderna, que todavía se siguen investigando. Pero posiblemente no lo recordaríamos si los apagones ocurrieran con mayor frecuencia. La pregunta ahora es: ¿podría suceder nuevamente? Este miércoles 8 de octubre, Red Eléctrica, la empresa que opera la red de transporte de electricidad, ha solicitado “medidas urgentes” para la estabilización de la tensión. La carta fue presentada ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
La compañía que opera la red de transporte de electricidad ha observado en las últimas dos semanas “variaciones bruscas de tensión en el sistema eléctrico peninsular español, tales que pueden tener impacto en la seguridad del suministro si no son implementados los cambios propuestos”, según indica el comunicado.
Las causas, afirman, se debe al programa de generación renovable y al tiempo de respuesta de la generación proveedora de control de tensión. Para evitar un nuevo apagón sugiere de manera urgente cuatro modificaciones vinculadas al proceso de programación, a las restricciones técnicas, la regulaci��n secundaria y el control de tensión.
Red Eléctrica sostiene que las medidas son necesarias tras la evolución del sistema en los últimos años, donde se registró un crecimiento significativo de instalaciones conectadas mediante electrónica de potencia y que algunas de las plantas renovables llevan a la inestabilidad del sistema.
El documento señala que pueden variar bruscamente su nivel de producción según las condiciones climáticas, que no regulan la tensión de forma continua y que la producción del autoconsumo es difícil de prever para la empresa operadora. Como respuesta, la CNMC ha acordado un trámite de audiencia pública, que se prolongará hasta el 15 de octubre.
Cumplido ese plazo y con la información que podrán aportar diferentes compañías que operan, posiblemente conozcamos el riesgo de un nuevo apagón. Cabe recordar que todavía hay una investigación abierta sobre lo sucedido el 28 de abril, un evento anómalo por el que las diferentes compañías que participan en el suministro eléctrico mantienen una alta tensión.
El comunicado de Red Eléctrica se publica pocos días después de que un informe de la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad explicara el motivo del apagón. El informe técnico detectó una ‘cascada’ de sobrevoltaje, causado por la desconexión repentina de instalaciones renovables, aumento de la tensión, cortes y oscilaciones en puntos específicos. Una combinación de eventos desafortunados que provocaron este inédito episodio por su magnitud.El estudio, que coincide con el primer análisis que había elaborado el Ministerio de Transición Ecológica, reconoce que fue el incidente más grave en el sistema eléctrico desde hace más de 20 años. Por último, concluye que el problema no es la generación eléctrica de renovables, sino la necesidad de controlar su voltaje.